ENCUESTA #26235

Financiación social de la formación profesional

ALGUNAS PROPUESTAS DE AMITS PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL -Creación del Colegio Oficial de Titulados Superiores de Formación Profesional a nivel nacional con subdelegaciones en todas las CCAA. - Creación del Consejo de la Formación Profesional, en el que se unifique toda la Formación Profesional y sea de este Consejo desde donde surjan todas las políticas, criterios y seguimientos de las actuaciones. Es imprescindible, también, que tanto el Departamento de Trabajo, el de Educación y otros departamentos con competencias en Formación Profesional se integren en una única Dirección General competente en Formación Profesional y/o el organismo correspondiente quien gestione los recursos materiales y planificación de la oferta formativa de acuerdo con las directrices del Consejo de Formación Profesional. -La planificación de FP debe tener en cuenta el sector económico y social de su entorno, sus perspectivas de futuro y las posibles políticas de impulso económico que el sector público o privado pueda poner en marcha. -Reconocimiento y equiparación académica y profesional de la Titulación de Técnico Superior de Formación Profesional y equivalentes como estudios de grado. -Corrección del Real Decreto 1027/2001, de 15 de julio, por el cual se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Donde pone Nivel I se tiene que adscribir el título de Técnico Superior de Formación Profesional. La Asociación de Titulados Superiores de Formación Profesional es la única entidad de todo el Territorio Estatal que defiende los intereses de los Titulados Superiores de Formación Profesional y los intereses de la Formación Profesional en sí.Por lo tanto, entendemos que somos una entidad ampliamente legitimada para ser convocada por las Administraciones Públicas y Privadas a la hora de tratar cualquier Ley, norma y/o similar y/o cualquier aspecto que afecte a la Formación Profesional y/o a sus titulados.

Financiación social de la formación profesional

1) ¿Debe el Estado favorecer el asociacionismo social de los Titulados de Formación Profesional, implantándolo a nivel nacional y sectorial, con una expansión sistemática tanto a nivel autonómica como local?


Crea tu propia encuesta en 30 segundos:   Crear una encuesta